Salario mínimo interprofesional en 2017

¿Cuál es la subida del Salario Mínimo Inteprofesional en enero de 2017?
Recientemente, se aprobó por el Consejo de Ministros la subida del Salario Mínimo Inteprofesional, con efectos desde el 1 de enero de 2017.
Debido a esta subida, se pasará de los 655,20 que se cobraba en 2016 a 707,60 euros en 14 pagas, por lo tanto, se pasa de 9.172,8 euros a 9.906,4 euros anuales.
Dicha subida del Salario Mínimo Interprofesional también tendrá efectos en los subsidios y en las ayudas por desempleo. Pero dichos efectos no son directos, pues estos últimos dependen del IPREM, que se trata de otro indicador, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
El IPREM es el indicador que fija el Gobierno anualmente para revalorizar las prestaciones sociales, las becas o las ayudas a la vivienda. Sin embargo, el Salario Mínimo Interprofesional, fijado también por el Gobierno, es la cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo u edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales o temporeros.
Como decíamos, la subida del SMI tendrá efectos en los subsidios y en las ayudas extraordinarias por desempleo, pero de forma indirecta. Es decir, estas ayudas y subsidios son de carácter asistencial por lo que para poder acceder a ellos se precisa cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentra estar en situación de carencia de rentas. Para valorar si se está en esta situación se acude al tope de ingresos máximos que se calcula a partir del SMI. Es decir, de conformidad con el artículo 275.2 de la Ley General de la Seguridad Social “Se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas exigido en el artículo anterior cuando el solicitante o beneficiario carezca de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias”.
Por lo tanto, al subirse el SMI se sube el tope de ingresos máximos para poder pedir las ayudas y subsidios de carácter asistencial, por lo que más gente se beneficiará de las mismas.
A pesar de la subida, aún estamos lejos de los SMI fijados en los países de nuestro entorno.
Comparativa europea del SMI del año 2015.
País | SMI mes 2015 |
Luxemburgo | 1.922,96 € |
Bélgica | 1.501,82 |
Irlanda | 1.461,85 |
Holanda | 1.501,80 |
Francia | 1.457,52 € |
Gran Bretaña | 1.378,87 € |
España | 756,70 € |
Portugal | 589,17 € |
Polonia | 409,53 € |
Rumanía | 217,50 € |
Bulgaria | 184,07 € |