¿Qué es un Compliance Officer?

El Compliance Officer (Oficial de cumplimiento) se trata de una figura u órgano de la empresa que será responsable del cumplimiento normativo corporativo.
Esta persona u órgano deberá garantizar el cumplimiento de la normativa de la empresa, teniendo cada vez una mayor influencia en la dirección de la compañía y en la toma de decisiones de la misma para evitar que se comentan irregularidades que puedan dar lugar a una responsabilidad de la persona jurídica.
Cada vez son más las empresas que incluyen la figura del Compliance Officer en sus órganos directivos, ya sea como persona física, o como un comité, dependiendo del tamaño de la empresa y la naturaleza de la misma.
Es importante determinar claramente el papel que jugará el Compliance Officer en nuestra empresa, estableciendo no sólo sus responsabilidades, sino asegurándose de que se dota a esta figura de todas las atribuciones, recursos y competencias que le permitan ejercer esa función de vigilancia y supervisión en el cumplimiento normativo de la empresa.
Además, debe ser una persona dotada de total independencia de otros órganos de la compañía para poder ejercer su función sin temor a represalias y con libertad de criterio. Al mismo tiempo, debe tener voz y acceso directo a los órganos de dirección de la compañía, con independencia funcional y presupuestaria, que le permitan ejercer sus funciones con la autoridad necesaria para evitar la comisión del delito y, lo que es más importante, su detección antes de que pueda cometerse. Es decir, debe estar presente en la toma de decisiones estratégicas de la compañía por si alguna de ellas pudiera derivar en la violación de la normativa.
Ignacio González Gugel , Responsable del departamento de Criminal Compliance de dPG Legal matiza que además “existe una recomendación de la fiscalía de 'dotar de recursos financieros' a la empresa para que se cumplan las obligaciones de la empresa. Uno de esos capítulos en el apartado financiero es dotar a la empresa de un Compliance Officer”
En cuanto a sus competencias, y por las características del puesto y su responsabilidad, debe tratarse de una persona íntegra, con una gran capacidad de liderazgo y capacidad de análisis y de toma de decisiones.
¿Por qué es necesaria esta figura?
Su presencia se ha hecho aún más necesaria tras los cambios normativos en el código penal, en concreto el artículo 31. Bis de la reforma del Código Penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015 y que ha establecido la posibilidad de que las personas Jurídicas puedan ser sujetos activos de delitos.
En concreto, es interesante el cuarto punto del párrafo 5 de este articulo, que encomienda al órgano encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de prevención, la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos .
Esta responsabilidad penal de las propias empresas puede tener graves consecuencias que pueden llegar incluso a provocar la disolución de las sociedades, por lo tanto, es importante establecer unos mecanismos de control y vigilancia, que permitan evitar o reaccionar a tiempo ante la comisión de cualquier delito y evitar males mayores.
Responsabilidades del Compliance Officer
No existe actualmente un marco jurídico que delimite claramente las funciones a cumplir por esta figura, sin embargo, el incumplimiento de sus funciones, además de para la empresa, podría acarrear una responsabilidad personal para el propio Compliance Officer si no ha ejercido su labor de prevención y vigilancia de una forma efectiva. Es por tanto, indispensable, que la empresa defina claramente el papel del Compliance Officer.
La primera gran responsabilidad que debe asumir un Compliance Officer es la de detectar e informar de los posibles riesgos o incumplimientos en la compañía.
La Norma ISO 19600 recoge las directrices para implantar, evaluar, mantener y mejorar un sistema de gestión de compliance eficaz y que genere una respuesta adecuada por parte de la organización. Algunas de estas responsabilidades serían:
- Identificar todas aquellas obligaciones legales a las que está sometida la empresa.
- Identificar las políticas internas y de código ético o sectorial a las que está acogida.
- Conocer y analizar los diferentes procesos internos de la compañía de forma que se asegure el cumplimiento normativo en todos ellos.
- Informar y formar a los empleados en materia normativa para evitar y prevenir la posible comisión de delitos. Comunicando a estos claramente el Código de conducta y las políticas de empresa a las que están sujetos.
- Implementación de medidas y controles para detectar riesgos o incumplimientos en esta materia, así cómo facilitar la denuncia por parte de otros empleados de posibles irregularidades, establecimiento de reuniones de control e información periódicas, etc
- Analizar los riesgos y controlar los riesgos derivados de las relaciones de la empresa con clientes, proveedores, etc.
¿Qué ofrece dPG Legal en esta matería?
En dPG Legal ofrecemos a nuestros clientes un servicio especializado en Compliance Penal con estos objetivos:
- La prevención de la comisión de delitos por la persona jurídica
- La detección de delitos por la persona Jurídica
- La reacción de la persona jurídica ante el conocimiento de los mismos Con el fin de evitar la comisión de el delito y subsidiariamente, obtener la aplicación de un atenuante o eximente del mismo.
Si su empresa no puede asumir la figura de un Compliance officer o requiere de un servicio externo altamente especializado, dPG Legal diseñará un esquema adaptado a su empresa dando el soporte externo de dicha función que su compañía necesita.