Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.bcn@dpglegal.es 

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo dPG Legal
logo dPG Legal
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português

Nuevo permiso por cuidado del lactante – un permiso para favorecer la inclusión


Por dpg
Portrait of a beautiful mother breastfeeding her 3-month-old child in the bedroom, working at a computer, side view, the concept of breastfeeding and work

 

Cuando vemos que un beneficio cambia de nombre de forma tan sutil: permiso por cuidado del lactante para sustituir a su antiguo nombre de permiso por lactancia, debemos ir a la etimología de la diferencia. Como podemos apreciar, el foco ya no está puesto en quién lleva a cabo la lactancia, es decir, la madre, sino que pone su atención en quien realmente importa: el bebé. Por lo tanto, ahora el padre también tiene derechos y beneficios cuando se trata de cuidar al lactante. Veamos qué cambios promueve el nuevo permiso por paternidad.

 

¿Qué novedades plantea el nuevo permiso por paternidad?

Con el propósito de garantizar la tan buscada igualad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, el Decreto de ley 6/2019 del 1 de marzo ha cambiado la denominación del antiguo permiso por lactancia a permiso por cuidado del lactante. Ahora ambos progenitores cuentan con el derecho de obtener permiso laboral para cuidar de su hijo durante la lactancia.

Las especificaciones del nuevo permiso presentan los siguientes derechos y características:

Comunicación: El progenitor debe avisar a la empresa con quince días de antelación que hará uso del beneficio. Del mismo modo, cuando el fin del permiso esté próximo, se debe notificar a la empresa quince días antes.

Duración: hasta que el menor cumpla los nueve meses de vida. En casos de partos, adopciones o acogimientos múltiples, la duración se incrementa de forma proporcional.

Objetivo: otorgar permiso para el cuidado del menor en la etapa de lactancia, por lo que se brinda en casos de nacimiento, adopción o acogimiento.

Modalidad:

  • permiso para ausentarse una hora del trabajo, que puede dividirse en dos instancias.
  • Reducción de la jornada en media hora.
  • Acumular horas hasta formar jornadas completas si es que la empresa lo contempla en sus convenios.

Tipo de lactancia: natural o artificial

Intransferible: se trata de un derecho del que goza cada uno de los progenitores, sin que pueda ser transferido al otro. En los casos en que ambos trabajen en la misma empresa y lo ejerzan al mismo tiempo, la empresa se puede reservar el derecho de restringir la simultaneidad en su ejecución. Sin embargo, la empresa está obligada a comunicar por escrito las razones de tal decisión.

Compatibilidad: este derecho es compatible y, por ende, disfrutable de forma simultánea, con la reducción de la jornada laboral por concepto del cuidado de hijos. A su vez, es también compatible con trabajadores a tiempo parcial.

Retribución: no supone la pérdida de ninguna parte de la retribución.

 

¿Qué ocurre cuando no se llega a un acuerdo con la empresa?

En los casos en los que la empresa no ceda al requerimiento horario del trabajador y, por consiguiente, se genere un desacuerdo, el trabajador se encuentra amparado por el artículo 139 LJS, el cual trata acerca de la conciliación entre la vida personal, la familiar y la laboral. Por lo tanto, está en su derecho de hacer la reclamación legal correspondiente ante el Juzgado de lo Social (no hace falta presentar papeleta). El plazo para hacerlo es de veinte días hábiles desde que el empresario le manifieste la negativa a su solicitud de horarios. El trámite, al ser urgente, será resuelto de forma rápida.

Si el empresario decidiera despedir al trabajador por hacer uso de su derecho del permiso por lactancia, los Jueces de lo Social lo podrán declararlo nulo y el trabajador se podrá reincorporar de forma inmediata a su puesto original de trabajo.

 

Goce del permiso de lactancia por ambos progenitores

Si el derecho es ejercido por ambos progenitores, este podrá ser extendido hasta que el menor cumpla los doce meses de vida. En tal caso:

  • La reducción de la jornada laboral en media hora se convierte en situación protegida desde los nueve hasta los doce meses de vida del lactante. Durante estos tres meses, a ambos progenitores se les reducirá el salario con la misma proporción con el que es reducida su jornada laboral.
  • Los progenitores necesitarán una certificación expedida por la empresa para acreditar el ejercicio del derecho de lactancia.
  • Recibirán una prestación económica cuya equivalencia es del 100% de la base que regula aquella establecida para la incapacidad temporal, pero en proporción a la reducción de la jornada laboral.
  • La prestación se otorga cuando ambos progenitores reduzcan su jornada laboral por concepto de permiso por lactancia. No obstante, solo la recibirá uno de ellos.
ÚLTIMAS NOTICIAS
08/02/2023
Noticias
COMPLEMENTO DE PATERNIDAD
08/09/2022
Noticias, Derecho laboral.
CLAVES DEL NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS
Del 1 al 2 de 177 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    Ver mapa
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.bcn@dpglegal.es

    Ver mapa
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    Ver mapa
    PORTAL EMPLEADO
    He leído y acepto la política de privacidad
    Marca la casilla y prueba que no eres un robot
    Política de privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    dPG Legal, S.L. Todos los derechos reservados
    {{Page.formContact.message}}
    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”.
    OPCIONES DE COOKIES
    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias debe estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

    Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

    ¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Si desea más información sobre las cookies consulte nuestra Política de Cookies