Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.bcn@dpglegal.es 

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo dPG Legal
logo dPG Legal
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português

¿Me pueden despedir si estoy embarazada?

Derecho laboral., Noticias
Por Jose Luis Gil Navarro
embarazada

Nulidad objetiva despido embarazada

La nulidad objetiva es la calificación del despido como nulo cuando se despide a una trabajadora y no se justifican, acreditan o son ciertos los hechos relatados en la carta de despido. Esto, que en otro contexto, conllevaría la calificación del despido como improcedente, en el caso de una trabajadora embarazada en el momento del despido, conllevará la calificación del despido como nulo, para lo cual, solamente se deberá probar que la trabajadora estaba embarazada en el momento del despido. Si la empresa no acredita los hechos de la carta de despido, y la trabajadora acredita que estaba embarazada resultará la nulidad objetiva del despido.

Términos que rigen a la protección objetiva de la trabajadora embarazada

  1. Independientemente de haber otros derechos y bienes protegidos constitucionalmente, declarar nulo el despido de la trabajadora embarazada es una institución que garantiza la no discriminación por motivo de sexo.

 

  1. Se hace efectiva la igualdad de la mujer en el ámbito laboral mediante la prohibición de despido de una trabajadora embarazada y se garantiza que la empresa no tome medidas para discriminarla por el hecho de ser madre o de estar cumpliendo el período de lactancia.

 

  1. La trabajadora embarazada cuenta con la protección legal en lo referente a conservar su puesto de trabajo sin tener obligación alguna de hacerle saber su embarazo al empleador y sin que este deba estar al tanto de dicho estado por otros medios. La ley incluso protege a la trabajadora embarazada retrotrayendo la fecha de despido a un momento anterior a que esta tuviera conocimiento de su propio embarazo.

 

  1. La norma pretende brindarle a la empleada embarazada una protección más contundente que la que obtiene frente a las posibles medidas discriminatorias que se tomen en su contra. Por ello se la exime de tener que probar que la parte empleadora tenía conocimiento de embarazo en cuestión, así como tampoco ella deberá comunicar un aspecto como este, el cual forma parte de su esfera íntima.

 

  1. La nulidad de esta clase de despido es objetiva, la cual difiere de aquella generada por discriminación. Se aplica en todos los casos de embarazo, independientemente de la existencia de acciones discriminatorias.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo declara nulo todo despido de trabajadoras embarazadas que no sea justificado o procedente, sin importar el conocimiento o no del embarazo por parte del empleador.

De la teoría a la práctica – análisis de caso concreto de despido de trabajadora embarazada

Una trabajadora cuenta con dos meses de embarazo y lo comenta con diversos colegas de la empresa, pero no con el empresario. Se encuentra trabajando en la empresa desde hace cuatro años.

Un día llega a trabajar y el empleador le comunica que su contrato será rescindido por ausencias asiduas injustificadas y por frecuentes llegadas tarde.

La trabajadora demanda a la empresa por alegar que, a pesar de no haberle comunicado a la empresa acerca de su embarazo, fue despedida por tal motivo.

Ante esta situación, el empresario se puede preguntar lo siguiente:

  • ¿Es improcedente el despido si la trabajadora no comunicó su embarazo?
  • ¿Qué sucede si la justicia declara que el despido es nulo?
  • ¿Qué pasos requiere la readmisión?

Las respuestas del Tribunal Supremo son las siguientes:

  • Sí, es improcedente (aunque realmente se calificará como nulo, al estar la trabajadora embarazada en el momento del despido). Si la trabajadora no comunicó su estado y la empresa no lo conoce, no la puede despedir por embarazo. Si la trabajadora estuviera obligada por ley a comunicar su embarazo a la parte empleadora, se estaría violando su derecho de intimidad. Sin embargo, si las causas son efectivamente las que se detallan en el caso (ausencias y llegadas tarde), el despido es procedente. También sería procedente si derivara de una causa que convirtiera a la trabajadora en pasible de ser despedida.

 

  • La trabajadora debe ser readmitida en las mismas condiciones que tenía antes de ser despedida. Despedir a una trabajadora embarazada en un contexto de despido improcedente (falso o no acreditados los hechos relatados en la carta de despido), convierte al despido en nulo.

 

  • Se le deberán pagar a la trabajadora los salarios de tramitación que dejó de percibir desde el momento en el que fue cesada hasta el momento en el que sea readmitida.

Despidos considerados nulos

De acuerdo a la legislación española, los siguientes casos de despido serán considerados nulos:

  • Despido por maternidad
  • Despido que ocurra en caso de embarazo de riesgo
  • Despido en caso de riesgo durante la lactancia natural
  • Despido cuando existieren enfermedades derivadas del embarazo, parto o lactancia natural
  • Despido por adopción, paternidad o acogimiento
  • Cualquier despido que sea notificado en una fecha tal que el plazo de preaviso que se concede termine en el período en cuestión
  • Despido antes de que hayan transcurrido nueve meses desde la fecha del nacimiento, adopción o acogida, que tiene lugar una vez el trabajador se reintegra a sus funciones después de haber finalizado el período de suspensión del contrato laboral por las razones especificadas.
  • Despido de trabajadoras víctimas de violencia de género por ejercer sus derechos de reducción de su tiempo de trabajo, de cambio del lugar de trabajo, de movilidad geográfica o por motivos de suspensión del vínculo laboral dentro de los términos aceptados por el Estatuto de los Trabajadores

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
08/02/2023
Noticias
COMPLEMENTO DE PATERNIDAD
08/09/2022
Noticias, Derecho laboral.
CLAVES DEL NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS
Del 1 al 2 de 177 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    Ver mapa
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.bcn@dpglegal.es

    Ver mapa
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    Ver mapa
    PORTAL EMPLEADO
    He leído y acepto la política de privacidad
    Marca la casilla y prueba que no eres un robot
    Política de privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    dPG Legal, S.L. Todos los derechos reservados
    {{Page.formContact.message}}
    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”.
    OPCIONES DE COOKIES
    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias debe estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

    Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

    ¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Si desea más información sobre las cookies consulte nuestra Política de Cookies