Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.bcn@dpglegal.es 

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo-final-20-años-IXA-y-DPG
logo dPG Legal
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português

La planificación presupuestaria en la micro pyme

Contabilidad y reporting, Noticias
Por Jose Luis Gil Navarro
presupuesto

La planificación es el conjunto de acciones que tomamos para identificar las posibles amenazas que pueden presentarse en el futuro y así estar en condiciones de hacerles frente.  Es justamente la planificación la que nos permite darle sentido a la estrategia para encaminar nuestra empresa hacia el destino para la que la hemos creado.

Al planificar, estamos prediciendo posibles escenarios del futuro en base a la incertidumbre que toda situación presente representa.

Es común dejar de lado la planificación por albergar la falsa creencia de que es necesario contar con sólidos conocimientos financieros para poder llevarla a cabo. Sin embargo, una planificación efectiva no necesita que los tengamos si es que la abordamos desde una perspectiva sencilla.

Elementos clave para una planificación exitosa

  • Compromiso
  • Integración de los elementos de control
  • Marcar prioridades
  • Análisis de los datos obtenidos

La máxima autoridad de la empresa debe estar comprometida con las acciones de planificación  y con los elementos necesarios para controlarla. Al comenzar a planificar, todo parece ser de suma importancia, pero si no priorizamos, terminaremos no pudiendo darle la importancia debida a lo que realmente requiere de toda nuestra atención. Por último, la planificación requiere del análisis minucioso de la información que hemos recabado, ya que es a partir de ella que se podrá elaborar un plan efectivo para cada caso en particular.

¿Qué es la planificación presupuestaria?

La planificación presupuestaria es la herramienta que le permitirá a las empresas organizar todas las demás acciones. El presupuesto es lo que permitirá:

  • Obtener liquidez financiera
  • Coordinar las acciones para encaminarlas al objetivo
  • Implementar un sistema de control que permita identificar si se cumple con lo planificado

Pautas para una planificación presupuestaria eficiente

  • Establecer el tiempo: el tiempo estándar que suele establecerse es de un año.
  • Establecer un marco presupuestario: se encarga de proyectar el balance general y el flujo de caja libre para el período establecido. A su vez, debe incluir los objetivos e indicadores estratégicos, los cuales se basarán en los cuatro pilares que sustentan al marco presupuestario: comerciales, financieros, de procesos y del personal y las cifras para todo el año.
  • Aprobación del colegiado: la alta directiva que conforma al organismo colegiado de la empresa debe aprobar la planificación presupuestaria para que esta pueda ponerse en marcha.

Antes de comenzar, es necesario conocer el estado de situación actual de la organización. Para ello se tomará la información que han arrojado los estados financieros durante los últimos tres años. Los datos que deben ser tomados en cuenta son:

  • Estado de resultados
  • Análisis del capital de trabajo neto operativo
  • Desembolsos históricos por inversiones
  • Deuda de la empresa - ¿se encuentra apalancada con entidades financieras?
  • Liquidez: excedente o déficit
  • Impuestos
  • Depreciaciones
  • Amortizaciones
  • Utilidad previa a los intereses

Cómo se elabora un presupuesto

El presupuesto es lo que permitirá darle forma, en el aspecto financiero, a los objetivos de la empresa. Se lo considera un factor que integra y que coordina lo que se encuentra de forma financiera para que se puedan planificar las acciones y utilizar los recursos de forma eficiente dentro de la empresa.

Su existencia tiene el objetivo de permitir que la empresa pueda alcanzar sus metas en el plazo establecido.

Al elaborar el presupuesto, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

  • Estado de la situación financiera
  • Estado de resultados integral
  • Flujo de caja

El proceso para la elaboración del presupuesto es el siguiente:

  • Proyección de las ventas
  • Comportamiento de lo recaudado dependiendo de si las ventas son contado o a crédito
  • Planificación de las compras de materia prima
  • Estipulación de los plazos de pago a los proveedores
  • Planificación del presupuesto de mano de obra
  • Presupuesto de costes derivados de la existencia de la empresa: arrendamientos, seguros, mantenimiento, entre otros)
  • Gastos de venta: costes de logística, comisión para los vendedores, inversión publicitaria, gastos de los puntos de venta, entre otros.
  • Gastos administrativos: salarios, seguros, materiales de oficina y demás.
  • Proyección de futuras inversiones: se trata de determinar cuánto se gastará en la adquisición de equipos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos.
  • Gastos financieros: el objetivo en mantener la tasa de interés ideal en el mercado financiero con respecto a la deuda que mantiene la empresa.
  • Presupuesto fiscal: en base a la normativa tributaria vigente, se planifican los impuestos a pagarse.

La importancia del control y de a ejecución presupuestaria

Para que la planificación tenga sentido, deben implementarse medidas para el control y la ejecución presupuestaria. Para ello se procede a hacer la validación del cumplimiento de los compromisos y objetivos que fueren aprobados en su momento.

Esto permitirá tomar medidas correctivas si algo no estuviera funcionando de la forma debida.

Lo ideal es que cada tres meses se revisen los estados financieros de la empresa, instancia en la cual la directiva participará para analizar y tomar decisiones relacionadas con las correcciones a implementarse.

ÚLTIMAS NOTICIAS
08/02/2023
Noticias, Derecho laboral.
COMPLEMENTO DE PATERNIDAD
08/09/2022
Noticias, Derecho laboral.
CLAVES DEL NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS
Del 3 al 4 de 179 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    Ver mapa
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.bcn@dpglegal.es

    Ver mapa
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    Ver mapa
    PORTAL EMPLEADO
    He leído y acepto la política de privacidad
    Marca la casilla y prueba que no eres un robot
    Política de privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    dPG Legal, S.L. Todos los derechos reservados
    {{Page.formContact.message}}
    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”.

    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias debe estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

    Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

    ¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Si desea más información sobre las cookies consulte nuestra Política de Cookies