Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.bcn@dpglegal.es 

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo dPG Legal
logo dPG Legal
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português

El Teletrabajo y los riesgos laborales

Noticias, Derecho laboral.
Por Aitor Areta
Painful guy aching from pain in back or reins at home

El desarrollo tecnológico nos ha llevado al auge de estructuras flexibles como es el teletrabajo. Para la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el teletrabajo es una forma de realizar la actividad laboral en una ubicación alejada de una oficina central o de las instalaciones de producción, con la ayuda de las TIC —Tecnologías de la Información y la Comunicación— que facilitan al mismo tiempo la separación física y la comunicación.

El empresario sigue siendo responsable de la seguridad y salud de su empleado (art. 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales y 15 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de Trabajo a Distancia), aunque el trabajo se lleve a cabo fuera de sus instalaciones. Pero, una de las diferencias entre el modelo de teletrabajo y el presencial en relación a la prevención de riesgos laborales, es que el empresario pierde determinadas opciones de control y  ve limitada su capacidad para ejercer el deber de vigilancia y velar así, por la seguridad y salud del trabajador. Debido a la novedad del incremento de dicho modelo de trabajo, es difícil prever cuáles serán los riesgos asociados al mismo y, por lo tanto, difícilmente podremos tener una regulación eficaz en la que estén recogidas todas las medidas a seguir para evitar crear un riesgo para la salud e integridad física del trabajador.

Es más que evidente, que el empresario no puede ejercer el deber de vigilancia del que trabaja telemáticamente desde su domicilio pues, de hacerlo, estaría vulnerando el derecho a la inviolabilidad del mismo (artículo 18.2 de la Constitución Española). Además, aun teniendo el consentimiento expreso del trabajador para que el empleador entre en su casa, esta autorización no tiene carácter general y, por tanto, la acción preventiva del empresario se limita únicamente a evaluar la zona donde se realiza la actividad profesional del trabajador. Cabe remitirse a la Ley 10/2021, de 9 de julio, de Trabajo a Distancia que en su artículo 16, permite que un responsable en la materia preventiva acuda a la vivienda a realizar la correspondiente evaluación de riesgos, siempre y cuando el trabajador lo autorice.

En caso contrario, la empresa deberá realizar una autoevaluación para que sea el propio trabajador quién, a través de dicha valoración reciba una formación suficiente para prevenir cualquier tipo de riesgo. Parte de la doctrina, duda de la eficacia de dicha autoevaluación por no considerarla de carácter elemental y por no tener el trabajador la capacidad necesaria para entender todos los conceptos exigidos en un análisis de riesgos laborales.

Por tanto, deberá de delimitarse la obligación de evaluación de riesgos del empresario. El deber absoluto de vigilancia que el ordenamiento jurídico impone a este, tendrá que ser reducido al no existir proporcionalidad entre la exigencia de vigilancia, y la capacidad o posibilidad que el empresario tenga para hacerla.

En cuanto al carácter de la contingencia, el empleador tendrá una mayor dificultad para determinar si esta es común o profesional. Hay que tener en cuenta que, los riesgos o consecuencias asociadas a hacer uso de la tecnología (trastorno musculo-esquelético, trastorno visual…), no solo están relacionados con la vida laboral, sino que también entra el factor de la vida cotidiana y, por lo tanto, hablamos de conceptos poco determinados.

Como conclusión, el empresario deberá de buscar el equilibrio entre el derecho de los trabajadores a la seguridad e integridad física y el suyo, relacionado con la gestión flexible del modelo de trabajo, que no deja de ser una manifestación de libertad de empresa ubicada en el artículo 38 de la Constitución Española. Se necesita, de manera urgente un ajuste y actualización de la LRPL para que se adecue a la situación actual del teletrabajo que nos deja un abanico de posibilidades legales que, como bien acostumbramos en esta jurisdicción, tendremos que esperar al desarrollo jurisprudencial para conocerla.

ÚLTIMAS NOTICIAS
08/02/2023
Noticias, Derecho laboral.
COMPLEMENTO DE PATERNIDAD
08/09/2022
Noticias, Derecho laboral.
CLAVES DEL NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS
Del 1 al 2 de 177 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    Ver mapa
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.bcn@dpglegal.es

    Ver mapa
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    Ver mapa
    PORTAL EMPLEADO
    He leído y acepto la política de privacidad
    Marca la casilla y prueba que no eres un robot
    Política de privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    dPG Legal, S.L. Todos los derechos reservados
    {{Page.formContact.message}}
    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”.
    OPCIONES DE COOKIES
    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias debe estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

    Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

    ¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Si desea más información sobre las cookies consulte nuestra Política de Cookies