Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.bcn@dpglegal.es 

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo dPG Legal
logo dPG Legal
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português

¿Disfruto de todas las vacaciones que me corresponden?

El defensor del lector, Derecho laboral.
Por DPG
¿Disfruto de todas las vacaciones que me corresponden?

Por: Jesús Pascual López, Dir. del Departamento Jurídico-Laboral de dPG Legal

Las vacaciones son el disfrute de un periodo continuado de varios días de descanso al año. Son obligatorias, irrenunciables e indisponibles, sin que se puedan descontar los días de permiso que se hayan podido disfrutar, ni que puedan reducirse por sanción o sustituirse económicamente, salvo, en este último caso, cuando el contrato de trabajo se hubiera extinguido antes de la fecha fijada para el periodo vacacional, sin que se hubieran disfrutado.

A éste respecto, se tienen por nulos los pactos, individuales y colectivos, y toda decisión unilateral que supongan la sustitución de vacaciones por una cantidad de dinero.

No obstante, esta afirmación hay que matizarla, ya que sí cabrá compensar las vacaciones por dinero cuando la relación laboral se extinga antes del disfrute de las vacaciones y el alcance de la compensación se encuentre dentro del año en curso, ya que no se permite la compensación de anualidades anteriores.

Según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores (ET), la duración mínima es de 30 días naturales, pero sin perjuicio del periodo o periodos de vacaciones pactado en Convenio Colectivo o contrato individual, pudiéndose incrementar el número de días de disfrute.

El artículo 9 del Convenio de 132 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece una excepción, que permite el desplazamiento de algunos días de vacaciones al año siguiente, siempre que en el precedente se hayan disfrutado al menos dos semanas ininterrumpidas.

Salvo que en Convenio Colectivo se establezca otra cosa, debe aplicarse estrictamente el criterio de la proporcionalidad según el tiempo transcurrido en el año de disfrute.

 

Prreceptos legales que rigen el disfrute de las vacaciones

- Las vacaciones son anuales. Se van generando con el transcurso de cada año de servicio, debiéndose disfrutar, dentro del año natural y caducando en caso contrario (aunque la causa que impide el disfrute no fuese imputable al trabajador). Se permite que mediante Convenio Colectivo se regulen los supuestos de no disfrute de vacaciones al concluir el año.

- Las fechas de disfrute se fijan por acuerdo entre empresario y trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los Convenios Colectivos sobre planificación anual de vacaciones y, en su defecto, judicialmente tras la tramitación de un procedimiento preferente y sumario.

- El trabajador deberá conocer las fechas de vacaciones dos meses antes de su disfrute. Este requisito se tiene por cumplido con la inclusión en el calendario de vacaciones.

- El derecho al disfrute de las vacaciones en una época determinada debe establecerse en el Convenio Colectivo.

- No puede el trabajador tomarse las vacaciones sin contar con la autorización del empresario, porque ello supondría desobediencia o faltas de asistencia injustificadas y reiteradas al trabajo, susceptible de sanción, incluida la de despido.

- En caso de fraccionamiento de las vacaciones, una de las fracciones deberá consistir, por lo menos, en dos semanas laborales (14 días naturales) ininterrumpidas (artículo 8.2 Convenio 132 de la OIT). No cabe la imposición unilateral empresarial, teniendo que haber mutuo acuerdo entre las partes (contractual o convencionalmente).

- Al empresario no le está permitido excluir unilateralmente el periodo vacacional aquel que coincide con el momento de más actividad productiva de la empresa. Para poder hacerlo, se deberá negociar tal eventualidad y comunicar la modificación a los afectados con dos meses de antelación, especificándose las condiciones, extensión y duración.

Conflictos con la entidad empleadora

La jurisdicción social es la encargada de solucionar conflictos en cuanto a la determinación de la fecha del disfrute de las vacaciones, mediante un procedimiento especial y sumario.

Los plazos pueden ser de dos tipos:

- Si la fecha de vacaciones viene precisada (por Convenio, acuerdo entre empresario y representantes de los trabajadores o fijada unilateralmente por el propio empresario) el trabajador debe presentar la demanda en el plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día en que tuvo conocimiento de la citada fecha.

- Si la fecha de vacaciones no viene precisada, la demanda deberá presentarse con dos meses de antelación a la fecha del disfrute pretendida por el trabajador.

La demanda se interpone sin necesidad de conciliación ni reclamación previa, limitándose la petición a la fecha de disfrute de vacaciones, siendo la resolución judicial irrecurrible.

Legislación aplicable

- Constitución Española, artículo 40.2.
- RD Legislativo 1/1995, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores, artículos 38 y 58.3.
- Ley de Procedimiento Laboral, artículos 125 y 126.
- Convenios de Organización Internacional del Trabajo (OIT), núm.132 y 101.
- Artículo 7 Directiva 93/104/CE, artículo 7.

Información relacionada que puede ser de tu interés

  • Servicio de gestión de nóminas y recursos humanos
  • Servicios jurídicos especializados en derecho laboral
ÚLTIMAS NOTICIAS
08/09/2022
Derecho laboral., Noticias
CLAVES DEL NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS
06/06/2022
Derecho laboral., Noticias
El Teletrabajo y los riesgos laborales
Del 1 al 2 de 176 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    Ver mapa
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.bcn@dpglegal.es

    Ver mapa
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    Ver mapa
    PORTAL EMPLEADO
    He leído y acepto la política de privacidad
    Marca la casilla y prueba que no eres un robot
    Política de privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    dPG Legal, S.L. Todos los derechos reservados
    {{Page.formContact.message}}
    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”.
    OPCIONES DE COOKIES
    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias debe estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

    Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

    ¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Si desea más información sobre las cookies consulte nuestra Política de Cookies