Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.bcn@dpglegal.es 

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo dPG Legal
logo dPG Legal
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS JURÍDICOS
  • SERVICIOS DE GESTIÓN
  • PORTUGAL
  • NOTICIAS
  • PRENSA
    • Español
    • English
    • Português

Aspectos que debemos tener en cuenta sobre la antigüedad laboral

Artículos, Derecho laboral.
Por DPG
aspectos antiguedad laboral

Cuestiones como, ¿cuál debe ser el porcentaje de incremento en mi nómina?, ¿hasta dónde puede llegar mi promoción económica? ¿cuántos días de vacaciones me corresponden?, así como la indemnización por despido, excedencias, etc., son aspectos que debemos tener en cuenta cuando nos referimos a la antigüedad laboral.
Para poder abordar este tema que plantea infinitas incógnitas para los trabajadores, es importante tener claros los principales aspectos sobre la antigüedad. Más adelante, podremos indagar qué ocurre, por ejemplo, cuando hay un cambio de dueño en la empresa.  ¿Afecta eso a la antigüedad? No, el nuevo propietario está obligado a mantener a todos los trabajadores en su puesto con todos los derechos que tienen y que ya poseían en el momento del cambio.

¿Qué es la antigüedad y cuando comienza?

En primer lugar, la antigüedad en el puesto se establece como algo positivo que atribuye una recompensa al trabajador con un plus que se materializa en un incremento salarial como complemento de carácter personal. Los convenios colectivos establecen la cuantía de este plus que consiste en un porcentaje sobre el salario base según los periodos que se contabilicen.

El cómputo de este plus de antigüedad empieza transcurrido el periodo de prueba. Asimismo, para el cómputo de la antigüedad se exige que no haya extinción del vínculo contractual.

Existe jurisprudencia que determina que, aun habiendo tenido el trabajador pluralidad de contratos, mientras no exista una ruptura de la “unidad esencial del vínculo” contractual, se entiende que la relación laboral sigue siendo la misma.

Por tanto, la antigüedad del trabajador en una empresa, independientemente de la sucesión laboral de empresas anteriores, se computará desde el primer contrato con la primera empresa.

¿Si necesito una excedencia para cuidar de un familiar ¿el tiempo en casa cuenta como antigüedad? y, ¿cuántos días de vacaciones me corresponden?

Por regla general, cuando nos referimos a una excedencia voluntaria, es decir, cuando existe un auténtico derecho subjetivo del trabajador a esa situación en la que no tiene la obligación de justificar las razones o motivos que le llevan a instar la excedencia, hay que destacar que durante el tiempo en que el trabajador se encuentre en situación de excedencia voluntaria, no computa antigüedad. Sin embargo, no pierde la antigüedad anterior reconocida en la empresa.

Por otro lado, cuando la excedencia es para el cuidado de un familiar, sí se expresa que el tiempo que el trabajador destine a los cuidados de ese familiar cuenta como antigüedad, absolutamente desde el primer día hasta el último.

Respecto a las vacaciones, el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos serán los que determinen las vacaciones que corresponden al trabajador. Aunque la duración exacta de las vacaciones se establece normalmente en el convenio colectivo o mediante pacto, éstas no pueden ser inferiores, en ningún caso, a 30 días naturales, o lo que es lo mismo, 2,5 días naturales por mes trabajado.

En muchas empresas se basan en la antigüedad, siendo los trabajadores que más tiempo lleven en la empresa los que eligen primero. Así, las vacaciones se rigen por un “criterio de adjudicación” en el cual la antigüedad del trabajador cuenta como ventaja.

Importancia de la unidad de vínculo

En el caso de que un trabajador sea contratado de forma sucesiva por una empresa mediante distintos contratos que se van sucediendo en el tiempo, para poder tener conocimiento de cuál es su antigüedad, hay que tener en cuenta el tiempo que ha transcurrido entre la finalización de un contrato y el inicio del siguiente. Previamente, se entendía que, si pasaban 20 días entre contrato y contrato, periodo por el cual el trabajador puede impugnar el despido, el cómputo de antigüedad se rompía.

Sin embargo, la jurisprudencia ha considerado que debe tenerse en cuenta la totalidad de los servicios prestados en la empresa para conocer la antigüedad de un trabajador, y así, tener en cuenta todo el tiempo que computa para el cálculo de la indemnización legal en caso de despido. Por tanto, lo que importa es que se mantenga una “unidad de vínculo” en la relación laboral.

En definitiva, cuando estamos ante un despido, la antigüedad es la base para calcular la indemnización. Los despidos que son susceptibles de indemnización, es decir, objetivo o colectivo, disciplinario, procedente, o improcedente, deberán atender tanto al factor de la antigüedad del trabajador en la empresa, como la retribución salarial que tenía el trabajador en el momento de su despido.

Si, el trabajador quisiera impugnar su despido, es importante indicar en la demanda la fecha real de inicio de la relación laboral para que la indemnización sea calculada con la antigüedad correcta.

Información relacionada que puede ser de tu interés

  • Abogados derecho laboral
  • Despido objetivo por absentismo laboral
  • Despido improcedente de un trabajador que corrió una carrera estando de baja laboral
  • ¿Se puede dejar el trabajo si no te pagan el salario y cobrar la indemnización por despido?
ÚLTIMAS NOTICIAS
08/02/2023
Noticias
COMPLEMENTO DE PATERNIDAD
08/09/2022
Noticias, Derecho laboral.
CLAVES DEL NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS
Del 1 al 2 de 177 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    Ver mapa
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.bcn@dpglegal.es

    Ver mapa
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    Ver mapa
    PORTAL EMPLEADO
    He leído y acepto la política de privacidad
    Marca la casilla y prueba que no eres un robot
    Política de privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    dPG Legal, S.L. Todos los derechos reservados
    {{Page.formContact.message}}
    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”.
    OPCIONES DE COOKIES
    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
    El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias debe estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

    Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

    ¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Si desea más información sobre las cookies consulte nuestra Política de Cookies