Una de las cosas que más se escuchan en cualquier proceso de separación o divorcio es «convenio regulador» pero ¿qué es exactamente? ¿Qué engloba? ¿cómo se debe presentar? ¿Es necesario contar con abogado para ello? respondemos a las dudas más frecuentes acerca del convenio regulador
¿Qué es el convenio regulador?
El Convenio Regulador no es otra cosa que un documento pactado de mutuo acuerdo entre los cónyuges en el que se recogen claramente las condiciones que estarán vigentes tras la ruptura, tanto en el ámbito económico como en el familiar, relación con los hijos, etc, es totalmente imprescindible en los casos de separaciones o divorcios. Este documento, por tanto, fijará las normas de funcionamiento y convivencia respecto de algunas cuestiones de las que van a tener que seguir participando ambos tras el divorcio.
¿Que debe recoger este convenio?
El contenido mínimo del convenio regulador lo fija el Art. 90 del Código Civil, pero puede contener además del contenido mínimo exigido por ley, cualquier otra cuestión que se quiera reflejar por las partes.
El contenido habitual es el siguiente:
- Quien ostenta la Patria Potestad.
- A quién se atribuye la guarda y custodia de los hijos.
- El régimen de visitas y comunicaciones para el cónyuge no custodio.
- Quién disfrutará del uso de la vivienda y ajuar.
- Pensión de alimentos
- Pensión compensatoria en caso de existir.
Y en general, todas aquellas normas de convivencia pactadas por los cónyuges encaminadas a facilitar la convivencia tras la ruptura matrimonial.
¿Cómo se presenta el convenio regulador?
Este documento deberá presentarse junto con la demanda de separación o divorcio cuando esta se solicite de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, y en caso de que se solicite la separación o divorcio ante Notario o Letrado de la Administración de Justicia.
¿Es necesario un abogado especialista para presentar el convenio regulador?
La figura del abogado y el procurador será imprescindible ya que es importante preparar correctamente el convenio regulador conforme a la ley, esto ahorrará tiempo y dinero a los cónyuges que evitarán rechazos por ser jurídicamente inviables. Especialmente importante es la figura de un abogado especialista en divorcios en el caso de que además haya hijos en el matrimonio o un gran patrimonio.