Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.barna@dpglegal.es

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

+34 91 435 33 81

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo de dPG Legal
logo dPG Legal
  • HOME
  • THE FIRM
  • TEAM
  • LEGAL SERVICES
  • MANAGEMENT SERVICES
    • Español
    • English
    • Português
  • HOME
  • THE FIRM
  • TEAM
  • LEGAL SERVICES
  • MANAGEMENT SERVICES
    • Español
    • English
    • Português

Si su negocio no funciona, no pasa nada


By dpg
Quita total en negocios de autonomos

Expansión nos ha desayunado esta mañana con un caramelo para el público. "El autónomo que liquide su negocio obtendrá una quita total y definitiva".

Bendito maná caído del cielo. Al parecer, el gobierno se ha dado cuenta de algo que ya previmos muchos en el pasado. "Se ha empujado a miles de españolitos a ejercer como "emprendedores" y todos sabemos que el 80% se le van a pegar."

Así que, "e.e.m." (Elecciones mediante). Nuestro Ministro de Economía va a tratar de anticiparse a esa debacle.

Y es que muchas personas que llegaban al paro tras la crisis y los incentivos fiscales, optaron por comprar lo que nos vendía la famosa "Ley de Emprendedores". Capitalizaron el paro y se montaron un negocio. Ahora son "sus propios jefes".

En artículos anteriores, e incluso en alguna entrevista en medios de comunicación, denunciamos que el profesional español no tiene formación en materia de gestión y llevanza de un negocio. Alguien puede ser un magnífico panadero, electricista, abogado, pintor,...... pero no tiene porqué saber gestionar su empresa.

Durante los últimos años, todos los profesionales que nos dedicamos al mundo de la pequeña y mediana empresa, hemos visto un carrusel imparable de negocios que han fracasado por errores en la gestión.

Muchos de estos "errores", que debieran denominarse "negligencias" son debidas a la falta de conocimientos técnicos de los empresarios, emprendedores, autónomos o como queramos llamarlos. Y estas negligencias, acaban destrozando el patrimonio de los afectados, y de todo aquel que se les acerque.

Por poner algún ejemplo. La mayoría de los emprendedores españoles, entiende la llevanza de la contabilidad como una obligación formal, únicamente útil para liquidar impuestos y solicitar préstamos. Gestionan su negocio en función de la cuenta corriente. .- "Hay dinero. El negocio va bien".

Sin embargo, la contabilidad es algo esencial, a lo que por otro lado, sólo están obligadas las empresas, no los autónomos.

Lo mismo sucede con la aprobación de las cuentas anuales, la liquidación de la sociedad cuando hay causas legales, o la instancia del Concurso de acreedores cuando existe insolvencia en el negocio.

Con estos ingredientes, el Gobierno quiere facilitar la "segunda oportunidad" al emprendedor.

Ignoramos cual será la redacción del texto legal a aprobar, ya que el Gobierno ha vuelto a lanzar un Globo sonda, pero podemos volver a anticipar cual será el resultado práctico.

Si nos atenemos a los actuales datos de la aplicación de la Ley Concursal (Ley 22/2003), desde que se aprobó la posibilidad del Concurso de Acreedores en personas Físicas, el 100% de los profesionales dedicados a este asunto (Jueces, Fiscales, Administradores Concursales, abogados y empresarios) concluyen que en el caso de las Personas Físicas, la ley no sirve para nada.

El motivo de esta ineficacia reside en que no se obtiene la "segunda oportunidad" porque no hay un sistema de Quitas que facilite que el deudor pueda volver a empezar.

Asimismo, el mismo porcentaje de interesados confirmaría, que aunque la ley estableciera un sistema de "fresh start", su funcionalidad como dinamizador de la economía se perdería.

Y la causa es sencilla, si el emprendedor necesita financiación para realizar su negocio, ¿quién, en su sano juicio, le va a prestar ese dinero?

Para financiar esa operación los tipos de interés deben ser muy altos, ya que el riesgo de no cobrar también es enorme. En definitiva, faltaría un ingrediente principal. La confianza y al seguridad.

Y volvemos al inicio. Confianza y seguridad para el inversor sólo se consigue creando buenos y responsables gestores, que estén asesorados y que conozcan los límites.

Otro ejemplo de inoperatividad de la norma, la Ley de emprendedores trajo como novedad, la posibilidad de que la vivienda habitual quedase protegida y así evitar que las deudas por la actividad profesional, desangraran lo más preciado del patrimonio del español medio.

Lo que no nos contaban con detalle son los requisitos burocráticos necesarios para que se diera tal circunstancia. Nuevamente, exigimos al emprendedor una mayor carga de gestión que no está capacitado, ni técnica ni ideológicamente, para soportar.

Mientras esto no se corrija, España seguirá mandando "tropas" sin experiencia a una guerra que no pueden ganar. Algo así como un "Platoon", en el que además de las ilusiones, y la formación de una generación, también se abandonarán miles de millones en prestaciones de Seguridad Social. Una guerra en la que el enemigo está en casa.

"Cuando pienso en lo que pasó allí, creo que no luchábamos contra el enemigo. Luchábamos contra nosotros mismos. El enemigo estaba dentro de nosotros." Chris Taylor.

LAST NEWS
23/04/2015
Asesoría Fiscal y Cumplimentación de Obligaciones Tributarias
Renta 2014: ¿cómo declarar preferentes y pérdidas patrimoniales del canje de acciones?
16/04/2015
Ley de Segunda Oportunidad: Medidas de Protección para Deudores Hipotecarios
Del 1 al 2 de 47 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    View map
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.barna@dpglegal.es

    View map
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    View map
    PORTAL EMPLEADO
    I have read and accept the privacy policy
    Check the box and proves that you're not a robot

    Legal note and privacy policy - dPG Legal, S.L. All rigthts reserved

    {{Page.formContact.message}}

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy