Renta 2014: ¿cómo declarar preferentes y pérdidas patrimoniales del canje de acciones?

En entrevista para Finanzas.com, nuestros abogados y economistas explican cómo declarar preferentes y pérdidas patrimoniales del canje de acciones en la declaración de la renta.
Preferentes y deuda subordinada, incluso convertida en acciones, siguen generando quebraderos de cabeza, que se acentúan cuando comienza la campaña de la renta.
Para no perderse en el enmarañado fiscal, repasamos los pasos a seguir con la ayuda de Juan Molina, abogado de dPG Legal especialista en derecho bancario.
¿Cómo tributan las preferentes y deuda subordinada?
Molina distingue si las entidades son solventes, en este caso, "los intereses generados deberían de haber tributado como rendimiento de capital mobiliario, al tipo que se determine según los ingresos de cada obligado tributario", es decir hasta 6.000 euros de intereses el tipo establecido el año pasado era del 21%..
En cuanto a la tributación de preferentes y deuda subordinada de entidades rescatadas como Bankia (antigua Caja Madrid) o NovaGalicia hay que tener en cuenta varias opciones.
Si el contribuyente reclamó en el arbitraje y les restituyeron el dinero (o parte); o se declaró la nulidad de las preferentes por un Juez, se genera la imagen jurídica como si nunca hubiesen contratado las preferentes, por lo que al inversor se le devuelve el dinero y, al mismo tiempo, devuelve las preferentes y los intereses obtenidos anteriormente.
Para Molina "esto no tendría relevancia a nivel fiscal en el ejercicio (año) donde se les devolvió, pero sí en los anteriores; ya que tendrán que solicitar a Hacienda una devolución de ingresos indebidos de aquellos años anteriores (no prescritos) por los intereses por los que tributaron como rendimiento de capital mobiliario".
Para los inversores a quienes no se les declaró nulo sus preferentes, no obteniendo la devolución del dinero y canjeándose por acciones (caso de Bankia) no existe obligación alguna de tributar.
Leer la entrevista en la íntegra aquí