Correo electrónico dPG

MADRID

info.madrid@dpglegal.es

BARCELONA

info.barna@dpglegal.es

LISBOA

info.lisboa@dpglegal.es

Teléfono

MADRID

+34 91 435 14 79

+34 91 435 33 81

BARCELONA

+34 93 414 73 20

LISBOA

+351 211 217 689

logo de dPG Legal
logo dPG Legal
  • HOME
  • THE FIRM
  • TEAM
  • LEGAL SERVICES
  • MANAGEMENT SERVICES
    • Español
    • English
    • Português
  • HOME
  • THE FIRM
  • TEAM
  • LEGAL SERVICES
  • MANAGEMENT SERVICES
    • Español
    • English
    • Português

¿Cómo puedo recuperar el dinero que me deben?


By dpg
Recuperar dinero que nos deben

'En estos tiempos de crisis muchas empresas buscan la salvación a sus problemas financieros rebuscando en los cajones las facturas impagadas de sus clientes, que llevan a los abogados para que las reclamen judicialmente con la esperanza de cobrar rápido, recapitalizarse y salvar su situación de crisis económica.n

n Muchos de nuestros clientes han acudido a nosotros como quien busca un salvavidas en medio de una tempestad, con la esperanza de cobrar esos créditos para poder atender el pago de sus propias deudas. n

nDesgraciadamente, la justicia, como la tortuga, es lenta, aunque siempre llega a la meta. Y, por qué no decirlo, también es garantista de los derechos de los morosos. Lo que no está mal, digo más, está bien que garantice a todo demandado su derecho de defensa. Pero lo que a mi modo de ver resulta injusto es que por cuidar los derechos del deudor se haga de menos al acreedor, que ha prestado sus servicios y no ha cobrado por ellos.n

nLos procedimientos judiciales tienen unas “reglas del juego”, que se regulan en la Ley de Enjuiciamiento Civil. En esa Ley de enjuiciamiento se regulan diversos procedimientos: declarativo -ordinario y verbal-, monitorio, cambiario, entre otros. n

nVoy a hablar del procedimiento monitorio, que tradicionalmente se ha conceptuado como un procedimiento ágil y rápido, orientado al cobro de las deudas de profesionales, pequeños y medianos empresarios. n

nLes voy a explicar cómo funciona el procedimiento monitorio en la práctica.n

nEn primero lugar, se hace creer a la gente que en este procedimiento no se necesita abogado ni procurador, lo que no es del todo cierto. n

nSí es cierto que para poner en marcha la rueda de la justicia no es necesaria su intervención, ya que se puede presentarse la demanda a través de unos formularios (Art. 814 LEC). Sin embargo, la Ley precisa que no se necesita abogado ni procurador para la petición inicial, es decir, para cumplimentar el formulario y presentarlo, pero una vez que la maquinaria judicial se ha puesto en funcionamiento, si hay que interesar cualquier cosa al Juzgado sí será necesaria la intervención del abogado y, en su caso, del procurador. Con ese formulario hay que aportar documentos que acrediten la deuda, que explicita de modo tasado la propia Ley (Art. 812 LEC).n

nEn segundo lugar, la demanda hay que presentarla en el domicilio del deudor (Art. 813 LEC), a quien se la tienen que notificar, requiriéndole para que pague en 20 días o se oponga. ¿Dónde se le notifica? En su domicilio, que en el caso de una empresa es su domicilio social. ¿Y si no consiguen notificarle en el domicilio social, dónde se le notifica? Pues se intenta notificarle donde tenga oficinas abiertas al público. n

nEl problema viene cuando tiene el domicilio social en un partido judicial (para que nos entendamos, en un municipio) y las oficinas comerciales en otro partido judicial distinto.n

nLes voy a poner el ejemplo de un cliente, que hace ya un año presentó una demanda en los Juzgados de Inca (Islas Baleares – Mallorca), porque era ahí donde el deudor tenía su domicilio social. n

nTras pagar al procurador y la tasa judicial el juzgado admitió la demanda y procedió a notificar al deudor. El Juzgado intentó notificar la demanda, pero como no había nadie en el domicilio social no lo consiguió, por lo que pedimos al Juzgado que llevase a cabo una averiguación de otros domicilios, resultando que tenía oficinas comerciales abiertas en Mallorca. Como Mallorca es otro partido judicial distinto, el Juzgado dijo que no era competente y “se quitó el muerto de encima”, remitiéndonos a los Juzgados de Mallorca. n

nTuvimos que volver a presentar la demanda en los Juzgados de Mallorca, quienes intentaron notificar en la oficina comercial, con resultado negativo. El juzgado, para garantizar el derecho de defensa del deudor, decidió llevar a cabo una nueva averiguación de domicilio, resultando que el domicilio social estaba en Inca, a donde nos remitió para presentar de nuevo la demanda.n

n¿Y ahora qué, me pregunta el cliente? Pues desgraciadamente, le dije, tenemos dos opciones, recurrir en apelación la resolución o empezar de nuevo, a través de otro procedimiento que finalmente concluirá con Sentencia que le condenará a pagar. En cualquier de los dos casos, van a pasar otros cuatro a seis meses. n
nEn total, año y medio, si no más, para que consigan notificar al deudor y luego … Vaya Vd. a saber, porque al final, después de año y medio es posible que el deudor haya echado el cierre y no tenga dinero.n

n¿Es ese el procedimiento ágil y rápido previsto por la Justicia para “la protección rápida y eficaz” de los pequeños y medianos empresarios? ¿Puede un pequeño y mediano empresario esperar de uno a dos años para cobrar una deuda, gastándose dinero para intentarlo? Obviamente no, en la mayoría de los casos el impago del deudor lleva a que el acreedor tampoco pueda pagar … y así sucesivamente. n

n Pero lo peor es que no queda otro remedio, porque la alternativa es dar por perdida la deuda, sin posibilidad si quiera de recuperar el IVA de la factura, porque Hacienda, que no perdona, le obliga a reclamarla judicialmente si quiere recuperarlo. n

n ¿Hay alguna solución? A mi modo de ver claro que la hay. Habrá muchas voces críticas y posiblemente no sea la mejor solución desde un punto de vista jurídico, por la posible inseguridad que generaría. n
nGrosso modo, mi planteamiento sería una modificación del procedimiento monitorio que permitiese, nada más presentar la demanda, el embargo preventivo de saldos en cuentas bancarias del deudor, sin necesidad de notificarle la demanda, pero exigiendo al demandante –acreedor- que presentase documentos que acreditasen muy bien la deuda. n

nDe ésta forma, el acreedor tendría la garantía del embargo preventivo de los bienes del deudor y éste, al ver que le habían embargado, se preocuparía de acudir al Juzgado a ver el motivo, en cuyo momento se le notificaría la demanda y tendría la oportunidad de defenderse en caso que considerase injusta la reclamación. Si el deudor se opusiese y se le diese la razón, penalizaría al acreedor con el pago de las costas y de los daños y perjuicios. De ésta forma,uno y otro se andarían con cuidado de no pedir ni dejar de pagar injustamente. n

nAsí resumido puede que sea “una burrada jurídica” y seguro –yo mismo lo afirmo- es mejorable, aunque para ello tendría que entrar en más tecnicismos jurídicos que si ya cansan a los Letrados, no digamos al lector. Pero seguro que se dotaría al procedimiento de esa agilidad y rapidez que “desea” el legislador y no se protegería en exceso al deudor, que en mi opinión es lo que pasa en la actualidad, con los consiguientes perjuicios a pequeños y medianos empresarios.

LAST NEWS
11/03/2015
HASTA 5.500€ DE SUBVENCIÓN PARA AUTÓNOMOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
05/03/2015
ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR LA AYUDA AL ALQUILER EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Del 3 al 4 de 47 noticias

Llámanos al

91 435 14 79

o explícanos tu caso

    NUESTROS CLIENTES

     
    persax
    at sistemas
    mediterranea
    swam
    oca
    creditero
    Grupo Hemag
    PdC sociedad inmobiliaria
    Calima Technologies
    Renting Finders
    ayuda en accion
    vitra
    anogov
    arquitectos asociados
    art factory
    automotiva
    bigbank
    bmo
    canela
    facilice
    Indemnizacion por accidente
    inout
    landewyck
    neumo
    Pugil
    extended play
    RP associados
    svam
    the key talent
    universalpay
    wincare spain
     
    MADRID

    C/ Villanueva 28 2° Dcha 28001 Madrid

    +34 91 435 14 79

    info.madrid@dpglegal.es

    View map
    BARCELONA

    Vía Augusta 125, 1º 7ª - 08006 Barcelona

    +34 93 414 73 20

    info.barna@dpglegal.es

    View map
    LISBOA

    Av. Da Liberdade, 38 - 4º- Dta.- 1250-145 Lisboa

    +351 211 217 689

    info.lisboa@dpglegal.es

    View map
    PORTAL EMPLEADO
    I have read and accept the privacy policy
    Check the box and proves that you're not a robot

    Legal note and privacy policy - dPG Legal, S.L. All rigthts reserved

    {{Page.formContact.message}}

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    logo dPG Madrid Barcelona Lisboa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy